El hidrógeno es considerado por muchos como el futuro de la propulsión sostenible. Los primeros coches impulsados por hidrógeno ya circulan por las carreteras.
Sin embargo, en el caso de los vehículos más pequeños, la instalación de un depósito de alta presión para almacenar el hidrógeno es poco práctica.
Una solución que lanzan desde el Instituto Fraunhofer es POWERPASTE. Se trata de una forma segura de almacenar hidrógeno en una forma química que es fácil de transportar y reponer sin necesidad de una costosa red de estaciones de servicio.
Esta nueva pasta se basa en el hidruro de magnesio y ha sido desarrollado por un equipo de investigación del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados IFAM de Dresde.
Los motores de gasolina y diésel se irán sustituyendo por los nuevos sistemas de propulsión más sostenible. Un combustible con gran potencial es el hidrógeno.
Los vehículos de hidrógeno están equipados con un depósito reforzado que se alimenta a una presión de 700 bares. Este depósito alimenta una pila de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad. Ésta, a su vez, acciona un motor eléctrico para propulsar el vehículo.
Se prevé que las redes de estaciones de hidrógeno crezcan en los próximos años. Sin embargo, el hidrógeno no es actualmente una opción para los vehículos más pequeños, como los scooters eléctricos y las motocicletas, ya que el aumento de presión durante el repostaje sería demasiado grande. Esto excluye a este tipo de vehículos de la tecnología del hidrógeno.
POWERPASTE almacena el hidrógeno en forma química a temperatura ambiente y presión atmosférica para liberarlo después a demanda.
Dr. Marcus Vogt, investigador asociado del Fraunhofer IFAM.
Y dado que POWERPASTE sólo empieza a descomponerse a temperaturas de unos 250 °C, sigue siendo seguro incluso cuando un ciclomotor está parado bajo un sol abrasador durante horas.
Además, repostar es muy sencillo. En lugar de ir a la estación de servicio, los conductores sólo tienen que sustituir un cartucho vacío por uno nuevo y rellenar el depósito con agua de la red. Esto se puede hacer tanto en casa como fuera.
La materia prima principal de POWERPASTE es el magnesio, uno de los elementos más abundantes y, por tanto, fácilmente accesible.
POWERPASTE se libera de un cartucho mediante un émbolo. Cuando se añade agua desde un depósito incorporado, la reacción resultante genera gas hidrógeno en una cantidad ajustada dinámicamente a las necesidades reales de la pila de combustible. De hecho, sólo la mitad del hidrógeno procede del POWERPASTE; el resto viene del agua añadida.
POWERPASTE tiene una enorme densidad de almacenamiento de energía. Es muy superior a la de un depósito de alta presión de 700 bares. Y en comparación con las baterías, tiene una densidad de almacenamiento de energía diez veces mayor.
POWERPASTE ofrece una autonomía comparable -o incluso superior- a la de la gasolina.
Gracias a su enorme densidad de almacenamiento de energía, POWERPASTE es también una opción interesante para los coches, los vehículos de reparto y los extensores de autonomía en los vehículos eléctricos alimentados por baterías.
También podría ampliar considerablemente el tiempo de vuelo de los grandes drones, que podrían volar durante varias horas en lugar de sólo 20 minutos.
POWERPASTE no requiere una costosa infraestructura. En lugares donde no hay estaciones de servicio de hidrógeno, las gasolineras normales podrían vender POWERPASTE en cartuchos. La pasta es fluida y bombeable. Puede suministrarse mediante un sistema de llenado estándar, usando un equipo relativamente barato.
El transporte de POWERPASTE también es barato, ya que no hay costosos depósitos de alta presión ni se usa hidrógeno líquido extremadamente frío.
El Fraunhofer IFAM está construyendo actualmente una planta de producción de POWERPASTE en el Centro de Proyectos Fraunhofer de Almacenamiento de Energía y Sistemas ZESS. Programada para entrar en funcionamiento en 2021, esta nueva instalación podrá producir hasta cuatro toneladas de POWERPASTE al año, no sólo para los e-scooters.
La alfombra roja es hoy día una marca de glamour y prestigio. Caminar sobre ella implica un estatus que se han ganado con esfuerzo y trabajo duro (al menos casi siempre). Quizá por ello se dice que la gente desfila o pasea sobre las alfombras rojas en lugar de andar o caminar.
Quienes han logrado algún mérito o acuden a una gala lo hacen a través de este pedazo de tela, muchas veces inconscientes a su historia y a todas las curiosidades que alberga entre sus tejidos naturales.
Aquí van, 4 Curiosidades sobre la Alfombra Roja que no conocías:
1- La primera Alfombra Roja no era roja…
Mucho antes de que las alfombras se tendiesen entre una limusina y el frontal de una gala, estas tenían una ocupación predominantemente militar. El primer uso conocido de las alfombras rojas fueron los de contener los pasos de los primeros generales conocidos: los dioses griegos.
El primer registro de ello transcurre en la ficción de la epopeya griega La Orestiada, de Esquilo (allá por el 458 a.C.), cuando Agamenón regresa de la Guerra de Troya y su mujer Clitemnestra exige que se cubra con una alfombra el suelo que él pisa desde su caballo hasta la entrada de su vivienda.
Arriba, óleo de Pierre-Narcisse Guérin con la escena de La Orestiada en que Clitemnestra pretende asesinar a Agamenón, 1819. Fuente: Louvre. Abajo, fragmento de La Orestiada en que se menciona la alfombra.
CLITEMNESTRA: «Esclavas, ¿por qué demoráis dar cumplimiento a la orden que se os ha dado de alfombrar el suelo por donde ha de pisar? Que quede al momento el camino cubierto de púrpura»
Lejos de un elogio al hombre que mató a su anterior esposo, la orden de Clitemnestra es una estratagema para que Agamenón ofenda a los dioses, ya que durante siglos solo ellos pudieron desfilar sobre alfombras como muestra de su poder.
No deja de resultar curioso que en el primer registro que existe de una alfombra roja esta sea en realidad púrpura. Los historiadores explican la tonalidad que escribió Esquilo señalando lo costoso y caro que resultaba el teñir tela de este color, solo al alcance de quien venía de arrasar una ciudad.
2- ¿Dónde surge el concepto moderno de Alfombra Roja?
De la Grecia antigua ha llovido un poco, pero se continúa con esta tradición milenaria que hasta hace no mucho solo era accesible para jefes de estado, cargos militares y reyes. La transición tuvo lugar durante el siglo pasado, y se tienen algunas fechas clave.
Por ejemplo, en 1821 se dio la bienvenida a Georgetown al presidente de los Estados Unidos James Monroe colocando una alfombra roja en su recibimiento, algo que desde entonces ha marcado la etiqueta de protocolo en la diplomacia. Hoy día es raro el evento similar que carece de alfombra, que solo se retira en casos excepcionales.
Presidente Obama siendo recibido con una alfombra roja en abril de 2009. Fuente: Pete Souza
Y a primeros de siglo, en 1902, el ferrocarril New York Central Railroad desplegó pequeñas alfombras carmesíes para guiar a sus pasajeros hacia los vagones. A partir de ese momento las compañías que se vanagloriaban de tratar bien a su pasaje crearon el concepto red carpet treatment (trato de la alfombra roja) que más tarde daría lugar a otros tratos de distinción, como los vagones VIP.
Con respecto a los eventos artísticos, muchos creen que fue durante los premios de los primeros Oscar en 1929 que se tendió la primera alfombra roja. Pero estos premios se entregaron en privado durante una cena a puerta cerrada y no hubo alfombra de ningún tipo.
Fue siete años antes, en 1922, cuando Sid Grauman desplegó una alfombra carmesí a las puertas del Egyptian Theatre para la premiere de Robin Hood. Desde entonces se convirtió en una marca obligada en estrenos y galas.
A partir de 1970 los miembros del mundo del espectáculo desarrollaron la preocupación de ser los mejor vestidos, y surgió la hoy clásica pregunta ¿De qué diseñador es el vestido?, convirtiendo la alfombra roja en la improvisada pasarela que es hoy día.
3- Además de en los Oscar, ¿dónde se usan Alfombras Rojas hoy día?
Continuando con el protocolo griego y con una tradición de más de 2.500 años, podríamos decir que se usan para casi cualquier evento social con un elevado presupuesto. Y esto incluye moda, cine, diplomacia, eventos publicitarios y cualquier tipo de entrega de premios, gala o acto. Por supuesto, también bodas.
La mayoría de nosotros reconocemos la Alfombra Roja de los Oscar, que hoy día es todo un desfile de moda per sé. Junto a esta celebración (y sin salirnos del mundo del filme) tenemos alfombras rojas en Cannes, Venecia, Berlinale, Critics Choice Awards, Sundance, Globos de Oro… Tan solo en España tenemos festivales como los Goya, los de Gijón, Huelva, Málaga, San Sebastián, Sitges
Preparando el Festival de Cannes de 2013. Fuente: Herman Traub
Esta lista de premios en el mundo de las películas, con más de mil eventos a nivel mundial al año, se ve eclipsada por el mundo de la música, cuyo número de encuentros resulta abrumador. También se ven alfombras rojas en el mundo del deporte –especialmente en la recogida de premios– y en los ahora en auge eSports.
4- ¿Cuánto mide la Alfombra Roja?
Estos datos, por supuesto, dependen de qué alfombra roja hablemos. Una de las alfombras más conocidas del mundo es la que ocupa parte de la avenida Highland en el distrito de Hollywood de Los Ángeles.
Imagen de la Academia de los Oscar en 20016. Fuente: @TheAcademy
Esta alfombra mide nada menos que 150 metros de largo y 10 metros de ancho, y está cosida en una única pieza. Por supuesto, es necesario un camión de gran tonelaje para desplazarla, así como un pequeño ejército de 3.000 operarios para ocuparse de todo hasta desplegarla en el lugar que debe ocupar, tal y como informaba en 2016 Joe Lewis, productor de la pre-gala de los Óscar.
Lejos de tratarse algo esporádico y pasajero, las alfombras (rojas, granates o púrpuras) son una moda milenaria que no va a desaparecer de la noche a la mañana. Y están hoy más de moda que nunca.
Los tokens no fungibles o NFTs, productos que operan como activos digitales, han crecido hasta abarcar un mercado de 210 millones de euros en 2020, un 299% de crecimiento con respecto a 2019, según un informe reciente de las empresas L’Atelier BNP Paribas y nonfungible.com. Con tales cifras, ambas empresas pronostican la adopción generalizada de NFTs en los próximos años.
Bios es una urna biodegradable diseñada para convertirte en un árbol después de morir. La urna está fabricada con materiales 100% biodegradables, cáscara de coco, turba compactada y celulosa. Estructurada en dos partes – una cápsula superior con el medio adecuado para permitir una perfecta germinación de la semilla, y un cono inferior donde se pueden colocar las cenizas. La Urna Bios ofrece un entierro orgánico para aquellas personas concienciadas con la conservación del medio ambiente.
A principios de la década de 1980, cuando la Reserva Federal estaba dirigida por Paul Volcker, la disminución de la inflación fue probablemente el evento macroeconómico más discutido. La inflación aumentó considerablemente, pero bajo Volcker, la Fed primero frenó el proceso y luego lo revirtió. El contexto de esos años, hoy es similar en términos […]
Es vergonzoso e inconcebible que Estados Unidos haya permitido que la violencia armada se convierta en la principal causa de muerte entre los niños en ese país, pero esa es la realidad. La legislación, incluidas las medidas relativas a las armas, propuesta recientemente por un grupo bipartidista de senadores representa un paso en la dirección […]
Los científicos ahora están creando vacunas que se propagan como una enfermedad, un esfuerzo que obviamente se dirige a las personas que continúan negándose a recibir las vacunas contra el COVID-19. Esta forma de arma biológica bien podría marcar el final de la raza humana, o quizá solo de ciertas razas. Filippa Lentzos y Guy […]
Las cifras de crecimiento económico del primer trimestre de este año son desalentadoras. En la economía altamente regulada de los Estados Unidos, hemos llegado a esperar tasas de crecimiento bajas. Pero el crecimiento negativo es especialmente malo, ya que sólo se produce en condiciones económicas terribles. Y, sin embargo, el decrecimiento es precisamente lo que […]
Para ser claros, tanto India como China tienen intereses compartidos entre sí, Rusia y sus otros dos pares BRICS para garantizar el éxito de la transición sistémica global a la multipolaridad, pero estas grandes potencias asiáticas prefieren hacerlo de manera mucho más gradual que Moscú, principalmente porque no son los principales objetivos de la campaña […]
La Ciudad del Vaticano ha emitido un nuevo juego de monedas, una de las cuales muestra a un joven siendo vacunado, presumiblemente contra el COVID-19. El nuevo conjunto de monedas consta de ocho monedas que incluyen una moneda de plata de 20 euros que representa a un joven que recibe una inyección en el brazo. […]
La pandemia COVID-19 presentó una fusión sin precedentes de los intereses de grandes y poderosas corporaciones con el poder del estado. Los políticos elegidos democráticamente en muchos países no representaron los intereses de sus propios ciudadanos ni defendieron sus propias constituciones y estatutos de derechos. Específicamente, apoyaron medidas de confinamiento, mandatos de vacunación, la supresión […]
Un nuevo panfleto de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. insta a los hombres homosexuales a abstenerse de sus comportamientos sexuales desviados normales para “aplanar la curva” de la viruela símica, aunque no están obligados a dejar de ser pervertidos de la […]
Un nuevo estudio revisado por pares publicado en la revista Andrology muestra que los hombres que se “vacunan” contra el COVID con las inyecciones de Pfizer experimentan disminuciones masivas en el conteo de espermatozoides. Las muestras de esperma recolectadas de tres clínicas de fertilidad en Israel muestran que las vacunas contra el COVID luchan contra […]
El “filósofo” que más ha hecho para justificar la guerra de Rusia contra Occidente es Aleksandr Dugin. Fue el primero en abogar por una invasión rusa de Ucrania. También ha abogado por lo que llama “la última guerra del mundo-isla”, un futuro conflicto contra Estados Unidos y la OTAN. Sus argumentos son tan fascinantes como […]