Eclipsada por la archiconocida Frida Kalho, la pintora rusa, Angelina Beloff, protagonizó una historia de amor doloroso y no correspondido con Diego Rivera, su marido durante más de 12 años.
Rivera marcaría de modo tan negativo su vida que el mismo pintor dijo una vez: “Angelina me dio todo lo que una mujer puede brindar a un hombre. En cambio, ella recibió de mí toda la miseria que un hombre puede infligir a una mujer”.
Los inicios en el arte de Angelina Beloff
Angelina Petrovna, de nombre artístico Angelina Beloff, nació en San Petesburgo el 22 de junio de 1879. Inició estudios de pediatría, pero muy pronto fue seducida por su verdadera vocación, la pintura.
Estudiante de medicina de día, y alumna de una academia de pintura de noche, sus profesores de arte la animan a presentarse en la prestigiosa Academia de San Petesburgo.
En 1909 se traslada a París ingresando en la academia de Henri Matisse y posteriormente en la academia que el pintor catalán Anglada Camarasa tenía en la capital francesa. Allí conoce a la pintora española María Blanchard con la que cultivará una estrecha amistad.
Conociendo a Diego Rivera
En Bélgica Angelina y María se trasladan a Brujas, donde conocen a un joven pintor mexicano llamado Diego Rivera. Los tres amigos compartirán piso e iniciarán al mismo tiempo sus trayectorias profesionales. En 1911 Beloff y Rivera contraen matrimonio.
Dotada de una gran talento para el dibujo y la representación de la realidad, en su primera obra la pintora rusa se decanta por el grabado en madera y metal. Sin embargo, a pesar de su determinación, se ve inconscientemente impulsada a propiciar un trato en exceso maternal a su marido, priorizando la carrera de éste en detrimento de la suya propia. En contrapartida, Rivera le es constantemente infiel.
Ya instalados en París, En 1916 nace el primer y único hijo del matrimonio. Durante la Primera Guerra mundial y en medio de miserias y carencias, Angelina ve morir al niño víctima de la epidemia de gripe que por aquel entonces azotaba a Europa.
Mientras tanto Rivera mantenía relaciones extramatrimoniales con la también pintora rusa Marievna Stebelska Vorobieva, con la que también tuvo una hija en 1919 de la que se encargó de la manutención, pero a la que nunca reconoció.
En 1921 Rivera abandona a Angelina. El pintor marcha definitivamente de París instalándose en México donde en 1922 pinta su primer mural en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Preparatoria Nacional.
Beloff busca a Diego en México
Profundamente enamorada de Diego, Angelina se resiste a la idea de perderlo. Al mismo tiempo que reúne el dinero necesario para marchar a México en su busca, la pintora escribe durante once años cartas de amor de gran belleza que Diego Rivera no contestará jamás.
Angelina Beloff finalmente consigue viajar a México y encontrarse con él a la salida de un teatro, pero Rivera finge no conocerla. En este tiempo el pintor mexicano ha contraído matrimonio con Guadalupe Marín, se ha divorciado de ésta y se ha casado posteriormente con Frida Kalho.
A pesar de reconocer el daño infringido a Angelina y de vivir en la misma ciudad, Diego Rivera nunca fue a visitarla ni se puso en contacto con ella.
Beloff Artista mexicana
Sin embargo, Angelina logra recuperar su autoestima y su dignidad. Instalada definitivamente en México, trabajará como maestra de grabado y desarrollará paralelamente una importante carrera como ilustradora en la que destacan sus dibujos para cuentos de Andersen. Beloff participó activamente en el desarrollo de la cultura mexicana. Fue miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y fundadora en 1949 del Salón de la Plástica Mexicana.
La posteridad está intentando reparar el dolor ocasionado por Diego Rivera a Angelina Beloff, como lo demuestra la novela epistolar sobre la tormentosa relación «Querido Diego, te abraza Quela» de la escritora mexicana de origen polaco Elena Poniatowska.
La nueva investigación confirmó que los cascos de Viksø se depositaron en la ciénaga en torno al año 900 a.C. (hace casi 3.000 años), muchos siglos antes de que los vikingos dominaran la región.
Furiosas conquistas, barbas largas, barcos con cabeza de dragón y la presencia perenne del dios Odín. Además de estas ideas, el imaginario popular relaciona a la civilización vikinga con sus clásicos cascos con cuernos. Dicha idea podría sufrir un vuelco con nuevas teorías que afirman que este equipamiento podría pertenecer a otra cultura.
En 1942, un trabajador que cortaba turba en una ciénaga cercana a la ciudad de Viksø (o Veksø) en el este de Dinamarca, a pocos kilómetros al noroeste de Copenhague, la capital danesa, descubrió unos cascos con «ojos» y «picos» fabricados con bronce.
El hallazgo sugirió a algunos arqueólogos que los artefactos se fabricaron en la Edad de Bronce nórdica (entre 1750 a.C. y 500 a.C.), sin embargo, nunca se había determinado una fecha exacta.
Los investigadores creen que Brøns Mose, el lugar donde se hallaron los cascos, pudo ser una zona pantanosa en la Edad del Bronce y formar parte del Løge Sø. Al excavar la fosa, también se encontraron los restos de una losa de madera sobre la que parecía descansar uno de los cascos.
Lo anterior hace creer que los yelmos fueron arrojados al pantano como exvotos u ofrendas.
Fotografía: Museo Nacional de Dinamarca
Un estudio para cambiar el curso de la historia
De manera reciente, un grupo de investigadores liderados por Helle Vandkilde, arqueóloga de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), inició una investigación de estos cascos con cuernos para conocer la fecha de su origen. Para ello, usaron métodos de radiocarbono para datar un tapón de alquitrán de abedul en uno de los cuernos.
Todo ello inició en 2019 cuando uno de los colegas de Vandkilde descubrió el alquitrán de abedul en uno de los cuernos cuando tomaba nuevas fotografías de los cascos en el Museo Nacional de Dinamarca.
La nueva investigación confirmó que los cascos se depositaron en la ciénaga en torno al año 900 a.C. (hace casi 3.000 años), muchos siglos antes de que los vikingos o los nórdicos dominaran la región. Por lo tanto, queda descartado que esta cultura pueda ser dueña de estos objetos.
Inscripción que recuerda el lugar donde se descubrieron los yelmos en 1942.
«Durante muchos años, en la cultura popular, la gente asoció los cascos de Viksø con los vikingos», dijo Helle Vandkilde. «Pero en realidad, no tiene sentido. El tema de los cuernos es de la Edad de Bronce y se remonta al antiguo Oriente Próximo».
«La tipología es a menudo un buen primer paso, cronológicamente hablando, pero es muy importante cuando podemos tener fechas absolutas, como podemos con el carbono 14», dijo Vandkilde. «Ahora sabemos, con esta nueva fecha, que los cascos fueron depositados en la ciénaga, quizá por alguien de pie sobre una plataforma de madera, alrededor del año 900 a.C.».
Significado de los cascos
Los cascos de Viksø también sobresalen por su diseño: unos símbolos que representan los ojos y el pico de un ave. Los expertos sospechan que los cuernos tal vez estaban adornados con plumaje, alquitrán de abedul, y que cada casco tuviera una crin de caballo.
Tanto los cuernos de toro como el ave de presa podrían ser símbolos del sol, ya que en otras partes de Europa, como la isla mediterránea de Cerdeña y en el suroeste de Iberia, se ha encontrado iconografía similar. «No se trata de una coincidencia, sino de una conexión», afirma Vandkilde.
Ambos yelmos están hechos de bronce y un alto contenido de estaño. Se asemejan a los cascos de la Cultura de los Campos de Urnas encontrados en otros lugares de Europa entre el Danubio y el Báltico, e incluso en la Península Ibérica.
Fotografía: Museo Nacional de Dinamarca
Algunos expertos sugieren que los cascos pudieron ser importados de la península Itálica, pues la forma de los cuernos recuerda a los uros (Bos primigenius). Otros posibles orígenes apuntan a Europa Central o el norte de Alemania.
No hay pruebas de que los cascos de Viksø se utilizaran para la guerra sino como símbolos de autoridad por parte de algunos líderes.
«Y esos líderes debieron utilizar las creencias religiosas y los rasgos innovadores, como los cuernos, para fomentar su poder», afirma Vandkilde.
Como ya se ha dicho, ambos yelmos datan de la Edad del Bronce (entre los años 1000 y 800 a.C.). Hay que recordar que los cascos de guerra de esta época estaban equipados con protectores nasales, pero en el caso de estos no presentan nada de ello. Por lo tanto queda descartado que se usaran para combatir.
¿De dónde viene entonces la idea de que los vikingos usaban cascos con cuernos?
El único casco que se ha datado de la época vikinga fue descubierto en 1943 en la granja de Gjermundbu (Noruega). Se trata de un artefacto del siglo X que tiene un gorro de hierro redondeado, y una protección alrededor de los ojos y la nariz. Y no tiene cuernos.
Quizás los responsables de popularizar la idea de los cascos vikingos con cuernos sean August Malmström, un artista sueco del siglo XIX que hizo varias representaciones de esta civilización en sus pinturas con la imagen que hoy es tan popular.
El mensajero del rey Aella ante los hijos de Ragnar Lodbrok, de August Malmström (1857)
Por otro lado, cuando el compositor Richard Wagner puso en escena su ópera El anillo del nibelungo en la década de 1870, Carl Emil Doepler, diseñador de vestuario, creó cascos con cuernos para los personajes vikingos. De esa manera nació un estereotipo que perdura hasta nuestros días.
Malmström, Doepler y otros artistas quizás se inspiraron en los descubrimientos de antiguos cascos con cuernos en el siglo XIX, que luego resultaron ser anteriores a los vikingos. También es posible que las antiguas crónicas de griegos y romanos hayan servido de inspiración, ya que éstos describían a los nórdicos con cascos adornados con cuernos, alas y astas.
El ser humano, ha soñado siempre con el elixir de la eterna juventud. Un experimento realizado por científicos suizos demostró en lombrices, que una dieta rica en niacina (vitamina B3) incide positivamente en la longevidad.
Porfirio Díazes uno de los personajes más queridos y odiados de la historia. Por un lado, se le acusa de dictador, tirano y elitista, pero por otro, se le atribuyen grandes obras públicas como la red del sistema ferroviario, el Teatro Juárez en el estado de Guanajuato, el Reloj Monumental de Pachuca, entre muchas otras. También es común que su imagen se asocie con el progreso, la modernidad y la -momentánea- pacificación del país.
En 1787, cuando Benjamin Franklin abandonaba la última sesión de la Convención Constitucional, le preguntaron qué forma de gobierno habían dado los delegados a América. “Una República”, respondió, “si podéis mantenerla”. Alerta de spoiler: NO SE PUDO. En 1963, Leonard Read les advirtió a los estadounidenses que “nuestra otrora República” estaba degenerando en otra cosa; […]
La tecnología de fusión fría va a salvar a la humanidad y al planeta. El presentador y teólogo Dr. John Diamond hizo esta afirmación durante el episodio del 21 de julio de “America Unhinged” en Brighteon.TV. Esta innovadora tecnología de sistema de calderas utiliza hidrógeno para producir energía limpia, sin combustión y de bajo costo. […]
La liofilización es un método de conservación de alimentos que implica la congelación, el secado primario y el secado secundario. Los alimentos liofilizados tienen hasta un 99 por ciento menos de humedad que los alimentos frescos, pero conservan la mayor parte del sabor de los alimentos. La liofilización es un proceso de tres pasos que […]
Desde 1900, ha habido una disminución del 74% en las tasas de mortalidad en los países desarrollados, en gran parte debido a una marcada disminución de las muertes por enfermedades infecciosas. ¿Cuánto de esta disminución se debió a las vacunas? La historia y los datos brindan respuestas claras que son muy importantes en el debate […]
Los globalistas occidentales ansiosos por encerrar a sus ciudadanos nuevamente al estilo COVID-19 están intentando utilizar un reciente brote de viruela del mono como vehículo para hacerlo. Pero el problema es que el brote se limita casi por completo a los hombres que tienen sexo gay. Según un estudio de la Universidad Queen Mary de […]
Las sofocantes olas de calor han estado horneando el continente europeo desde junio a medida que las temperaturas se acercan o superan los 40 °C en toda Europa occidental. El calor ahora se está moviendo hacia el este, donde se espera que permanezca hasta agosto. “Hemos tenido un aumento sobresaliente en el número y la […]
En junio de 2019, el Foro Económico Mundial, un grupo privado de multimillonarios de élite, firmó una asociación estratégica con las Naciones Unidas, una organización intergubernamental. Esta asociación altamente cuestionable se formó con el objetivo explícito de “acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Este movimiento fue visto por muchos en […]
El presidente Joe Biden ahora está considerando una propuesta para emitir tarjetas de identificación a los extranjeros ilegales, asestando otro duro golpe a la seguridad fronteriza. Un informe del 22 de julio de Axios, que citó dos fuentes familiarizadas con el tema, mencionó que las tarjetas de identificación buscaban incentivar “registros y una comunicación más […]
El gobierno alemán admitió públicamente el pasado miércoles 20 de julio que las vacunas contra el COVID-19 pueden causar efectos secundarios graves en una persona de cada 5,000 dosis. “Una de cada 5,000 personas se ve afectada por un efecto secundario grave después de una #vacuna contra el COVID19. Si sospecha #efectossecundarios, obtenga atención médica […]
China y Rusia están probando al dólar estadounidense y como sucede a menudo con las noticias importantes en los Estados Unidos y Occidente, nadie parece darse cuenta o incluso preocuparse. Desde principios de año, se ha hablado la posibilidad de que Rusia y China desafíen el estatus de reserva mundial del dólar estadounidense. Ahora, está […]