Las mujeres que pasan más de 20 minutos en Facebook sufren más insatisfacción corporal y son más propensas a desarrollar trastornos de alimentación, asegura un reciente estudio realizado en Estados Unidos. Facebook ofrece una manera divertida de mantenerse en contacto con los amigos, pero también tropieza con un ideal de delgadez que aumenta el riesgo de tener trastornos de alimentación. 1,000 estudiantes universitarias participaron en una prueba donde se les preguntó cuánto tiempo pasaban en Facebook y si presentaban trastornos de alimentación. En la segunda etapa del estudio los psicólogos estudiaron el comportamiento de la parte de este grupo más activa en las redes sociales, y de un grupo de participantes al azar. El grupo de las jóvenes más activas tenían un mayor riesgo de desarrollar un trastorno psicológico. Estas mujeres eran también más propensas a valorar los comentarios y los “me gusta” en sus estados de Facebook como importantes, excluirse de las fotos en la red social, y eran más propensas a comparar sus fotos con las de sus amigas. En cambio, el grupo de participantes al azar que pasaron 20 minutos en Wikipedia buscando información sobre los ocelotes, un felino tropical, y viendo un video de YouTube sobre estos animales, era más propenso a reportar una disminución en la preocupación por su peso después del estudio. |
Commentarios:
< Anterior | Siguiente > |
---|
Al hablar de amor, pero sobre todo de sexualidad, la oralidad se convierte en un tema deli
Muchos años atrás, Hollywood encontró una mina de oro en las producciones épicas que i
Aprendí a ver entremeses con los Cómicos de la Legua de la Universidad Autónoma de Quer
Sin eventos |