Cuando estudiamos historia, leemos novelas o vemos películas o series de época, todo el tiempo nos topamos con condes, duques y marqueses que hicieron cosas importantes. Sin embargo, rara vez nos preguntamos qué significan esos títulos nobiliarios.
¿Quién era conde? ¿Dónde vivía un marqués? ¿Cuál es el orden de los títulos de la nobleza? ¿Cuántos títulos puede tener una sola persona? Son datos interesantes que debemos conocer, en caso de que se conviertan en historia del pasado, cuando por fin desaparezcan las monarquías.
Todas las monarquías son diferentes entre si y algunos títulos y rangos existen en unas y en otras no. Sin duda, las europeas son las monarquías con las que más familiaridad tenemos: Bélgica, Dinamarca, España, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.
La primera diferencia que podemos encontrar en su conformación es que mientras Bélgica, Dinamarca, España, Noruega, los Países Bajos, Reino Unido y Suecia, son considerados reinos por tener al frente a un Rey o Reina;Liechtenstein y Mónaco, son denominados principados, ya que la figura máxima de su Casa Real es el Príncipe. Asimismo,Luxemburgo es un Gran Ducado, estando el Gran Duque a la cabeza.
De manera general, la Jerarquía en la nobleza es la siguiente:
1. Emperador 2. Rey 3. Duque 4. Marqués 5. Conde 6. Vizconde 7. Barón
Los títulos nobiliarios tienen, en su mayor parte, carácter hereditario. La sucesión recae en el hijo o hija primogénito del anterior poseedor y su uso se extiende a los consortes legítimos y a los cónyuges viudos mientras no contraigan nuevas nupcias.<
En la mayoría de los países que mantienen una legislación nobiliaria en vigor, como España o Reino Unido, los privilegios otorgados por la nobleza son casi exclusivamente protocolares. Además, los títulos no pueden ser objeto de transacciones comerciales y su uso indebido o usurpación están penalizados por la Ley.
De manera particular, cada Casa Real tiene su propia nomenclatura. En este caso nos enfocaremos en la monarquía española,la típica monarquía europea,que además es la que más conocemos.
Los títulos reales de España son tres:
- El Rey o Reina de España: titular de la Corona.
- El Príncipe o Princesa de Asturias: heredero legítimo de la Corona.
- Los infantes de España: los hijos no herederos del Rey y todos los hijos del Príncipe o Princesa de Asturias.
Además de los tres antes mencionados, el Rey o Reina puede otorgar de forma excepcional para miembros de su familia,los Títulos de la Casa Real, los cuales son de carácter vitalicio. No son títulos propios de la monarquía, ya que son otorgados a una persona en particularsin la posibilidad de ser heredados.
Actualmente, existen cuatro personas con título de la Casa Real:
- Pilar de Borbón, duquesa de Badajoz (Hermana del Rey Juan Carlos).
- Margarita de Borbón, duquesa de Soria (Hermana del Rey Juan Carlos).
- Elena de Borbón, duquesa de Lugo (Hija del Rey Juan Carlos).
- Cristina de Borbón, duquesa de Palma de Mallorca (Hija del Rey Juan Carlos).
En orden de jerarquía de mayor a menor, lostítulos nobiliarios de España se clasifican de la siguiente manera:
- Duque
- Marqués con Grandeza
- Conde con Grandeza
- Vizconde con Grandeza
- Barón con Grandeza
- Señor con Grandeza
- Grandeza personal
- Marqués sin Grandeza
- Conde sin Grandeza
- Vizconde sin Grandeza
- Barón sin Grandeza
- Señor sin Grandeza
- Caballero
La Grandeza de España viene inmediatamente después del Infante y por lo tanto es la máxima distinción dentro de los títulos nobiliarios. Todos los títulos de Duque o Duquesa tienen título de Grandes. El resto de los títulos nobiliarios pueden tener Grandeza o no.
La jerarquía entre títulos con y sin Grandeza es compleja ya que si bien en términos de honor la Grandeza es la máxima distinción, un Marqués representa más que un Barón en términos de señorío.
Tal vez estos datos no serán útiles durante mucho tiempo, aunque siempre es bueno conocer la historia y saber de donde provienen los títulos, aunque podamos solo encontrarlos en los cuentos de hadas.
|