Cuando hablamos de logros académicos, todos podemos reconocer la importancia y la incidencia que tiene la inteligencia en este aspecto. Sin embargo,quizá la personalidad no es tomada en cuenta debido a que, para muchos, el resolver una prueba depende de los conocimientos adquiridos y la memoria del individuo.
Sin embargo, de acuerdo a un nuevo estudio científico realizado en Australia, esta noción es algo que hay que replantearya que no resulta del todo acertada.Las conclusiones a las que ha llegado este estudio indican que, en realidad, la personalidad tiene mayor incidencia en el desempeño académico o estudiantil que la inteligencia, ésta última medida de acuerdo a los tests tradicionales y estándar
Pero… ¿cómo es que llegaron a estas conclusiones?
Para comprobarlo, los investigadores compararon los rasgos personales de varios estudiantes con sus respectivas notas en exámenes y pruebas.Para evaluar la personalidad de cada estudiante, se basaron en el denominado Modelo de los cinco grandes, que, como su nombre lo indica, reduce la personalidad a cinco grandes rasgos o factores principales de personalidad.
Estos 5 aspectos son:
- Apertura a los cambios
- Responsabilidad
- Extroversión
- Inestabilidad emocional
- Amabilidad
Primero, pidieron a los estudiantes que completaran una autoevaluación sobre su personalidad, pero luego también consultaron a otras personas que conocían a los participantes para definir sus rasgos de personalidad.
Al tomar en cuenta las evaluaciones propias de los participantes, se probó que tanto éstas como los tests de inteligencia resultan igual de efectivos para predecir el desempeño académico que tendrá un estudiante. En cambio, cuando se tomaron en cuenta las evaluaciones de personalidad realizadas por terceros, éstas resultaron cuatro veces más precisas al prever el éxito o fracaso académico, de lo que resultaron las mediciones de inteligencia.
A través de estas pruebas, el estudio también demostró que la apertura a los cambios y la responsabilidad, son los rasgos de personalidad que más influyen en el éxito del estudiante, en concordancia con varios estudios previos que ya habían relacionados estos dos factores a diferentes clases de logros.
La apertura a la experiencia, rasgo vinculado a la curiosidad intelectual y el interés por adquirir nueva información, es el que más permite predecir que una persona obtendrá alguna clase de logro creativo, mientras que la responsabilidad es el que más consistentemente permite predecir el éxito personal.
En otras palabras, este estudio permite reconocer que el esfuerzo que un estudiante esté dispuesto a realizar, y dónde se enfoca ese esfuerzo, puede llegar a ser incluso más importante que ser “simplemente” inteligente en lo que respecta al desempeño académico.
Lo que nos deja como conclusión este estudio, es que cualquier persona que no sea considerada extremadamente inteligente, de acuerdo a las mediciones tradicionales, tienen igual o más chance de ser exitosas que las que se destacan en los tests de inteligencia.
|