Cuando vas a comprar aceite de oliva, la cosa más importante a recordar es que vas a comprar un aceite que no se conserva fresco para siempre. Piensa lo siguiente… ¿conservarías el jugo de naranja durante dos años y luego lo utilizarías para cocinar? Ciertamente, el aceite de oliva no es como el vino que mejora con la edad.
Es por eso que en esta ocasión, te recomendamos tomar en cuenta algunas cuestiones importantes si eres de los que acostumbras consumir aceite de oliva.
Veamos de qué se trata…
Fíjate en la fecha de "cosecha" o "cultivo" de la aceituna
La "cosecha" te dice exactamente cuándo se recogieron las aceitunas. El aceite de oliva es mejor si se usa dentro de 18 a 24 meses a partir de la cosecha. Si ha pasado más tiempo, el aceite sigue siendo comestible, pero es probable que sea mejor para cocinar que para añadir a las ensaladas.
Muchas marcas de aceite de oliva tienen una fecha que indica "mejor si se usa antes de", pero esto no quiere decir cuánto tiempo las aceitunas estuvieron asentadas antes de ser transformadas en aceite. Además, diferentes empresas tienen diferentes puntos de vista sobre cuánto tiempo dura el aceite de oliva.
El precio no siempre define la calidad
La mayor parte del tiempo, el dinero extra que se paga, ni siquiera llega de nuevo al agricultor. Hay aceites de oliva excelentes provenientes de todas partes del mundo, incluyendo lugares como California, España, Italia y Grecia, y cada vez más Australia y América del Sur. El suelo y otros factores ambientales influyen en el crecimiento, pero la calidad del sabor también depende en gran medida de la atención que el agricultor invierte en la selección y prensión de las aceitunas.
Sellos de certificación
Si estás empeñado en comprar aceite de oliva de una región específica, busca los sellos de certificación que validen que el aceite de oliva se cultiva y se procesa en un solo lugar. Estos sellos ayudan a prevenir el fraude en el aceite de oliva, incluyendo mentir sobre el origen de un aceite de oliva, o sobre los ingredientes en el producto.
El sello Toscana,por ejemplo, certifica que las aceitunas se cultivan, prensan y envasan en Toscana, Italia. DOP e IGP son otros sellos que garantizan la producción y elaboración del aceite de oliva que se realizó en un área geográfica específica.
Para disfrutar de una mejor calidad y ahorrar dinero, recuerda tomar en cuenta estos importantes datos a la hora de comprar tu aceite de oliva.
|