Todos sabemos que los “gases”, también conocidos como “punes” y demás acepciones, son parte de la naturaleza humana. Sin embargo, aún así, nos incomodan cuando los padecemos en exceso. Te sientes mal, molesto y hasta puede dolerte el estómago por tanto aguantarse.
Al parecer, todos estamos consientes de esto, pero… ¿tienes idea de qué tipo de alimentos son los que provocan este tipo de malestares?
Pues bien, una de las principales causas del exceso de gases es la alimentación ya queexisten ciertos alimentos que generan gases y que si prefieres no padecer de estos, debes evitarlos a toda costa.
A continuación, te decimos qué alimentos son…
Verduras y legumbres
Según la Asociación Americana de Gastroenterología, los alimentos que más producen gases son la coliflor, las coles de bruselas, el brócoli, el repollo y los frijoles secos. Además, están los nabos, la col rizada, la zanahoria, el apio y la rúcula, dependiendo de cada organismo.
Lácteos
En las personas intolerantes a la lactosa, se generan gases debido al consumo de productos lácteos como el helado o el queso.Esto se debe a que no tienen suficiente lactasa, una enzima encargada de digerir la lactosa. Como el alimento no se descompone correctamente, el organismo produce gases.
Azúcar natural
El azúcar de las frutas también puede generar gases. Esto no quiere decir que debes eliminarlas de tu dieta porque son alimentos muy saludables y necesarios en un menú balanceado.
Simplemente debes preocuparte justamente porque sea balanceado y no abusar de las cantidades. Las pasas de uva y ciruela, los plátanos, las manzanas y los duraznos son algunas de estas frutas.
Edulcorantes artificiales
Todo edulcorante que termine en “ol”, es un enemigo que querrás tener lejos si no quieres sufrir el exceso de gases. Por ejemplo, sorbitol, manitol y xilitol. También las bebidas carbonatadas y las sodas light.
Ok. Ya sabes qué alimentos evitar para no sufrir de inflamación intestinal por gases. Pero… ¿por qué se producen los gases?
Cada vez que comemos, el sistema digestivo se pone en funcionamiento. Cuando un alimento pasa del estómago al intestino delgado y luego al intestino grueso sin una buena descomposición, las bacterias se ponen a trabajar para fermentar el alimento.
De esta forma se produce una mezcla de gases que el cuerpo debe despedir. Así es como resultan los eructos y las flatulencias, o “punes”.
La cantidad considerada como normal, es de entre 10 a 18 eructos o flatulencias por día. Si experimentas más que esto sería bueno disminuir las cantidades de los alimentos aquí nombrados. En todo caso, siempre es mejor recurrir a un médico especializado.
|