Una buena taza de café nos despierta y llena de energía; al menos a la mayoría.Habiendo las más diversas variantes de esta bebida alrededor del mundo,unas más fuertes, otras con mejor aroma, pero también, hay algunas que no dejan de sorprendernos y su origen es tan desagradable, que pareciera ser solo un mito. Sin embargo, NO lo es.
Hablamos del café Black Ivory, que gracias a su sabor único, su excelente consistencia y su atrapante aroma, es considerado como el mejor café del mundo, pero así el más caro. Esto no solo se debe a los granos que lo componen, sino a su complejo y por demás curioso proceso de elaboración, que se origina en el excremento de elefante.
Así pues, el Black IvoryCoffee, producido en Tailandia, es un café muy pero muy especial, ya que el proceso de elaboración es, por no decirlo de otra manera, bastante extravagante. Antes de seguir leyendo, te recomendamos dejar tu taza de café a un lado.
El proceso al que se someten los granos de café no es industrial, aquí no hay máquinas ni mano de obra humana, sino que los trabajadores son los elefantes, quienes fermentan estos granos en su estómago para luego devolverlos a través de sus deposiciones.
Sí, leíste bien, una vez que el elefante que tragó los granos deja caer sus desechos sólidos, allí mismo se buscan los granos, mismos que luego se utilizan para elaborar este extraño café. La idea fue del canadiense Blake Dinkin, quién ha tenido éxito gracias a la calidad de su café y que pocas personas saben cómo se elabora, ahora, incluyéndote a ti.
Pero… ¿por qué se utilizan elefantes?
Si pensamos en que existen pocos elefantes en el mundo y que no son domésticos, como otros animales, queda la duda de por qué se utilizan específicamente para el proceso al que son sometidos los granos de café.
La explicación es que los elefantes son herbívoros y consumen grandes cantidades de hojas y alimentos verdes. Este tipo de comida tiene una gran cantidad de celulosa, por lo que el estómago del elefante realiza un excelente proceso se fermentación natural para procesarla.
Al fermentar los granos de café, que también están dentro del estómago del elefante, estos liberan parte de lo que los hace amargos, lo que termina por ser un café más suave y exquisito. Luego de la fermentación hay que esperar que el sistema digestivo del animal haga su trabajo y que estos granos salgan junto con la caca.
{youtube}l--0xeeqlgk{/youtube}
Los trabajadores de esta particular empresa revisan las deposiciones del elefante y van sacando cada grano que encuentran, que luego son limpiados varias veces. Acto seguido, los granos se someten a un proceso de secado y rostizado para producir lo que finalmente será el café Blake Dinkin.
Para que tengas una idea, se necesitan alrededor de 15 kilos de granos para conseguir medio kilo de café, no por nada es tan costoso. Aunque este café no es tan caro como el extraído de los excrementos del gato de Algalia en Indonesia, de acuerdo a los expertos, el sabor del Black Ivory es por mucho superior.
Un kilo de Black Ivory puede llegar a costar $1,100 dólares, y si quieres tomar una taza de esta particular variedad, deberás desembolsar cerca de $50 dólares.
Bastante dinero para considerar que, prácticamente, estamos bebiendo café, salido del excremento deun elefante.
|