En los últimos años, el gluten ha comenzado a verse como una proteína dañina para la salud, de la cual debemos librarnos si de alimentos se trata. De hecho, prestigiosas personalidades del mundo aconsejan comer solamente productos que no lo contengan, y estos se venden en todos los supermercados. Pro… ¿qué dice la ciencia sobre esto? ¿Será el gluten amigo o enemigo de nuestro organismo?
El gluten y las enfermedades del estómago
El gluten es la proteína que le brinda textura a la harina, la cebada y el centeno. Es el responsable de esa elasticidad que observamos en la masa de la pizza cuando la preparamos. Normalmente no es dañino; sin embargo, el gluten y las enfermedades del estómago guardan una relación.
Existe una condición llamada enfermedad celíaca o celiaquía, en la cual el cuerpo identifica de manera errónea el gluten como una amenaza y, por tanto, desarrolla una respuesta inmunológica de ataque al intestino delgado, sitio donde ocurre la digestión de esta proteína.
Los efectos de la inflamación impiden que se digieran correctamente otra serie de nutrientes que el organismo necesita, además de que el paciente sufre de dolores abdominales, vómitos, fiebre y pérdida de peso.
¿GlutenFree?
Como ya decíamos, algunas personas padecen la enfermedad celíaca ?un porciento muy bajo de la población mundial? y deben evitar el consumo de productos con gluten. Pero también están aquellos que padecen de alergia a dicha proteína o tienen intolerancia al gluten.
Para estos grupos de personas una dieta libre de gluten no solo es buena, sino además obligatoria. En cambio, para las personas sanas que no tengan ningún padecimiento relacionado con esta proteína, una dieta libre de gluten no es beneficiosa.
Según los expertos, aunque el gluten en sí mismo no ofrece beneficios para la salud humana, reducir productos que lo contienen, como el pan integral, puede causar que dejen de ingerirse otros nutrientes vitales como la vitamina B, el hierro y la fibra. En el caso en que alguien vaya a seguir una dieta sin gluten debe asegurarse de consumir otros alimentos que suplan estas carencias nutricionales.
Efectos negativos de las dietas sin gluten
Sin duda, cada día los mercados venden más y más alimentos libres de gluten. Sn embargo, los científicos cuestionan sus supuestos beneficios. Si bien es excelente consumir productos naturales, como las frutas y los vegetales, que no tienen esta proteína, también es cierto que los alimentos libres de gluten pueden tener efectos negativos como aumentar el peso corporal.
Estos alimentos aumentan la grasa y el azúcar pues eso los hace tener un sabor cercano a los productos con gluten. Por lo general sus calorías son muy altas y favorecen el aumento de peso. Eso, sin contar las consecuencias negativas para el bolsillo, pues resultan mucho más caros que los productos normales.
En resumidas cuentas: el gluten ni amigo, ni enemigo. Aquellas personas que tengan intolerancia al producto o enfermedades crónicas no deben tomarlo. El resto puede escoger libremente, pero siempre consultando primero a un especialista que determina si en el caso individual es aconsejable seguir o no una dieta libre de gluten.
|