La temporada “Diálogo entre jóvenes” del grupo Epicentro, representativo del Colegio Nacional de Danza Contemporánea mucho alentó mis expectativas acerca de la “Temporada de graduación 2015”. Sin embargo apareció Perogrullo y me desengañó. Ha de entenderse que el representativo incluye a los estudiantes más competentes o avanzados para estar en el escenario y que seis graduadas de bachillerato podrían llegar a figurar en algún elenco de Epicentro, a diferencia de las graduadas de licenciatura. De hecho Tania Almazán pasó brillantemente por el grupo con el protagónico de la princesa en “La noche del Mayab”, de Desiderio Sánchez. Dicho de otra manera, la gran mayoría de los estudiantes que figuran en los repartos de las coreografías que presenta Epicentro no actúan en el programa de la temporada de graduación.
Citlali Barona se vio muy dueña de sus capacidades físicas y técnicas, tanto que pudo ocuparse por entero a entregar las sensaciones de la personalidad de su personaje, con el muy peculiar detalle de que esta vez ese personaje fue ella misma. En este aspecto, algo muy vecino a la intencionalidad de Laura Gómez con “Ánodo”, en el Taller coreográfico del maestro Federico Castro. Aunque Gómez puso en el personaje interpretado por Barona a todas la mujeres, o más allá, al género femenino contemporáneo, y no específicamente a la propia bailarina. Esta diferencia tiene una explicación muy obvia; “Rota” es una coreografía de la maestra Bárbara Alvarado para que la alumna Citlali Barona se graduara como ejecutante. ¡Y qué graduación! Ojalá y esta conjunción tuviera más vida en otros escenarios y eventos. Quizá las posibilidades creativas de la coreógrafa se acrecientan al salir de su interioridad y se impone sumergirse en otra u otras, concretas o figuradas. Fue un acierto del montaje de “Rota” realizarlo en la proximidad del proscenio, pues la primera sección de la platea impone al espectador una gran lejanía del desarrollo dancístico, que mucho se acrecienta trabajando de medio escenario hacia arriba, como fue el caso de las cuatro danzas restantes.
Con sus actuaciones especialmente en la compañía Aletheia y posteriormente en el grupo Epicentro Almazán dejó buena constancia de que sus posibilidades interpretativas están por encima de lo que pudo mostrar con “La ventana de mi piel”, de Ricardo Flores.
Es una lástima y una tristeza que con tantísimo trabajo bello y conmovedor el CNDC haga tan poco repertorio, que tantas creaciones y producciones muy acertadas desaparezcan con sus intérpretes. El ejemplo más reciente de una reposición exitosa lo vivió Epicentro con “La consagración de la primavera”, de Jaime Blanc, en la Feria de Aguascalientes, a principios del mes de mayo pasado. Con mucha más anteri en el Teatro d oridad, alguna vez fueron repuestos fragmentos, “Caos de sangra en la blancura del alba” de “La corrupción del Edén”, coreografía obsequiada por Philippe Tréhet a Ballet Nacional de México con mucho acierto y emocionada recepción del público; una reposición de “El juego”, de Bárbara Alvarado, resultó deslumbrante. Pero estas experiencias no agotarían los dedos de una mano. ¿Por qué esa incomprensible aceleración de la efemeridad? |
Commentarios:
< Anterior | Siguiente > |
---|
Disney ha decidido recuperar sus éxitos clásicos y volver a realizar las cintas de anima
Con la exigua, pero límpida, presencia de la palabra, la comunicación de los estudiantes
En toda conversación hay algo fundamental: saber si el interlocutor nos dice la verdad. A
Sin eventos |