En la segunda fecha de su programación logré conocer “Marat-Sade”, de Peter Weis, presentada por los alumnos del cuarto semestre de la licenciatura en Artes Escénicas, con terminación en Actuación. En el aula donde toman clases con, por ejemplo el maestro Manuel Puente Villa, mism
“Pasajeras de la vida”, de Rubén Pires, es una de las obras que estando en cartelera queretana estuvo invitada el lunes 21 de septiembre en el programa teatral del Encuentro Internacional de Teatro Alternativo y de Investigación. El echar mano de la cartelera en curso para armar otro
Llega un momento en que parece solo resta una cosa por hacer: morir. No obstante su nada inesperado acaecimiento la sensación de vacío, de pérdida, de irreparabilidad, de inermidad ante el inefable paso del tiempo son sensaciones que nos abrazan, extrayéndonos la nostalgia como consuel
La fantástica civilización del espectáculo contiene trasteros y armarios que la hacen de veras espectacular; estoy arremedando a Jordi Gracia, del suplemento cultural español Babelia para enumerar una retahíla de inimaginables barbaridades en el Cine-teatro ‘Rosalío Solano’, que
Es un mecer de danza y poesía dicha y cantada que no arrulla porque deleita y maravilla el “Mar de Plata” contenido y movido, casi agitado, en El Jacalón de la FAB-UAQ el jueves 13 de diciembre. Un amanecer creativo brillante de Mar y Sol Estrada, en esta rivera, la americana,
La monstruosidad aberrante, la mortificación, la corrosión parecen la intención y las características del dramaturgo belga Michael Ghelderode (1898-1962) esta vez, la de junio de 2019, a través del montaje y representación de tres piezas, “El extraño jinete”, “Los ciegos” y