¿Podremos vivir algún día un contacto extraterrestre? Según a quien le preguntes, te dará una respuesta diferente. Neil deGrasse Tyson ha heredado su esperanza realista de su mentor, el inmenso Carl Sagan. Otros, como Stephen Hawking, lo consideran como algo negativo que podría acabar con la raza humana.
Pero más allá de estas consideraciones… ¿sería posible?
Una admisible respuesta la encontramos en la ecuación de Drake, misma que vamos a conocer a fondo en este artículo.
Pero… ¿qué es la ecuación de Drake?
Frank Drake fue un astrónomo que gozó de gran fama en los años 50 y 60. mientras trabajaba en el Observatorio Nacional de Radio Astronomía en West Virginia, en Estados Unidos, concibió una posible forma de descubrir cuántas civilizaciones potencialmente tecnológicas podría haber en nuestra galaxia.
No olvidemos que con nuestros medios actuales, la única forma de descubrir vida extraterrestre fuera del Sistema Solar consiste en observar su uso energético. Para ello, debería utilizar grandes tecnologías para sacar energía de su sol o incluso de la misma galaxia.
Algo similar a lo que podría estar sucediendo en Tabby's Star, con su posible megaestructura alienígena que consume la luz de una estrella, de demostrarse real esta hipótesis.
Así pues, Frank Drake presentó en 1961 una ecuación en la que identificaba los factores que entrarían en juego en el desarrollo de una civilización tecnológicamente avanzada.
La ecuación de Drake
En la actualidad, es muy aceptada entre la comunidad científica la ecuación de Drake. Ésta es:
N= R* · fp · en · fl · fi · fc · L
Donde:
N: El número de civilizaciones que hay en la Vía Láctea con emisiones electromagnéticas detectables. R*: el ratio de formación de estrellas con las condiciones favorables para el desarrollo de vida inteligente. fp: La fracción de esas estrellas en las que existe un sistema planetario. en: El número de planetas por sistema solar que han desarrollado un medio ambiente capaz de sostener la vida. fl: La fracción de planetas existentes actualmente en los que hay vida ahora. fi: La fracción de planetas donde la vida inteligente ha sido capaz de emerger. fc: La fracción de civilizaciones que han sido capaces de desarrollar tecnología cuya señal puede ser detectable desde el espacio. L: La cantidad de tiempo que estas civilizaciones llevan liberando señales detectables en el espacio.
Lo cierto es que la ecuación de Drake involucra todos los factores necesarios para que se pudiera realizar un hipotético contacto extraterrestre.
Por mucho que los estudios demuestren una y otra vez que hay más o menos estrellas y planetas en el universo, esta fórmula es estable, pues variarán las proporciones, pero no las cuentas que hemos de hacer para encontrar vida inteligente más allá de la Tierra. El SETI, el instituto que busca vida extraterrestre, es consciente de ello y la usa incansablemente en su eterno registro del espacio ante el ansiado contacto alienígena.
Para finalizar, quizá te interese repasar la clásica explicación de la ecuación de Drake de Carl Sagan en su mítico Cosmos.
{youtube}sTyfpLIz4os{/youtube}
|