En la actualidad, para todo se usa una contraseña o password. Casi todos los días, cuando abrimos una cuenta o accedemos a ciertos servicios, siempre es necesario tenerla a la mano. Es por eso que en muchas ocasiones, optamos por las opciones más fáciles; sin embargo, esto no siempre es del todo bueno… ¿por qué? Veámoslo a continuación… Resulta que el proveedor de “software” de seguridad y productividad SplashData, publica anualmente en su blog de Internet una compilación de las 25 contraseñas más populares entre los internautas, tomando como fuente de información las bases de datos que los piratas informáticos roban cada año. Desde su primer repertorio de contraseñas elaborado en 2011, claves como “123456”, “password”, “12345678” y “qwerty” han ocupado los primeros puestos. En 2014, “123456” seguía encabezando esta lista, seguida por “password” y “12345”, aunque ya se vieron aparecer nuevas contraseñas en los primeros puestos de popularidad. Sin duda, La mejor forma de proteger tus documentos, cuentas y datos de los piratas informáticos es optando por contraseñas seguras; no como las anteriores claro está. Según las recomendaciones más generalizadas, éstas deben tener al menos ocho caracteres que incluyan letras, números y símbolos. Además se debe evitar usar en la medida de lo posible el mismo nombre de usuario y contraseña para diferentes páginas web. Seguro que más de alguna vez has logrado ingresar a una cuenta que no es tuya utilizando alguna de las contraseñas anteriores; de lo contrario, checa la lista y verás que más de uno de tus conocidos utiliza alguna. Obviamente, si es así, avísale para que la cambie.
|
Commentarios:
< Anterior | Siguiente > |
---|
La escasez de tallas grandes, que no se ajustan a los cánones de belleza impuestos por la
El tren perdido que podría transportar oro nazi y que ha sido recientemente noticia
La CW ha lanzado la primera imagen del actor Grant Gustin, dentro de su máscara en “The
Sin eventos |