Un solo ejemplo bastaría para confirmar el origen maya (atlante) de la cultura de la India, y vamos a expresarlo: la sílaba AUM, que se encuentra inscrita en los más viejos templos dela India desde hace 2,300 años o más, antes de Cristo. Cuando los Nagas-Mayas fueron expulsados de la India por los brahmanes nacionalistas, se fue perdiendo el significado de esa palabra, porque la lengua naga-maya fue abandonada, aunque se sabía que significaba algo relacionado con Dios.
El antiguo documento hindú Manava Dharma Sastra, en su libro 2, sloka 74, dice lo siguiente: “En el principio solo existió el infinito, llamado Aditi. En este infinito habitó AUM, cuyo nombre debe preceder solo las oraciones e invocaciones”. El Libro de Manú, en su sloka 77, a su vez dice: “El monosílabo AUM significa tierra, firmamento y cielo”. Y H. T. Asimismo, Colebroo kagrega en su libro Investigación Asiática: Según Noruka, que es un antiguo glosario de los Vedas, la sílaba AUM se refiere a toda Deidad.
Por su parte, J. T. Wheeler, en su obra Historia de la India, volumen 2, dice a la letra:“Después de muchas investigaciones con respecto a las tres letras de AUM, se llega a la conclusión de que apenas pueden ser entendidas si se pronuncian juntas en el vocablo AUM. Pero éste es un símbolo del Señor o Dios y de todas las cosas creadas: Brahma, según el brahmanismo”. Pues bien, ha correspondido al profesor mexicano, Magaloni Duarte, encontrar las raíces mayas del vocablo.
Descompuesta en sus radicales la expresión AUM, significa en idioma maya: A-Ahau, masculino, “padre”; U-Luna, femenino, “ella, madre”; M-Mehen, masculino, “hombre, el engendrado, hijo”. De donde resulta que la sílaba AUM, se refiere a la trinidad divina, a la familia original: padre, madre e hijo, la Santísima Trinidad del cristianismo. Pero solo el antiguo idioma maya puede explicar el significado de la simbólica sílaba AUM.
El Huevo Engendrador y Eva
En el Manava Dharma Sastra, libro 2, sloka 74, como ya hemos visto, se dice lo siguiente: “En el principio solo existía el Infinito, llamado Aditi” y en el sloka 8 se agrega:“Este germen se volvió un huevo”. En el sloka 9 del libro 1 se explica: “Primero sólo fueron producidas las aguas y en ellas fue depositado un huevo,” el germen de todo lo que existe. También el Righ Veda, libro sagrado hindú del año 2,500 a. C. dice: “En este huevo incubó el Intelecto, bajo la forma de Buda (maestro), que se unió a Maya, la buena madre de todos los hombres buenos”.
Aquí, la Eva de la Biblia hebrea, la madre del género humano, es Maya, la princesa de ascendencia Naga-Maya que recuerda el origen de la cultura de la India, que fue maya. En la lengua maya, Eva o la engendradora, es Eua, como Adán o el engendrador, es Ahtan. Las radicales de Eua son: E-huevo. U-femineidad y A-agua. Ahtan puede descomponerse en A-hombre, prefijo de masculinidad. Y Tan-presencia: presencia de la masculinidad.
No hay duda ya de que fueron los Nagas (Naacales), discípulos primeros de los mayas oatlantes, los que fincaron primeramente los conocimientos de la cultura universal en la India. De allí los diseminaron luego por África, Asia y Europa. Naacal, en maya según el Diccionario de Motul de Yucatán, quiere decir “los que han subido, los maestros,” es decir, los Budas primigenios en la India. Churchward confirma lo dicho hasta aquí cuando asienta: “Es indudable que la leyenda egipcia de Moisés, que los hebreos copiaron en su relato bíblico, vino de la India, cuando los Naacales fueron a Egipto como misioneros de la cultura maya para enseñar su religión y ciencia”. Así surge otro capítulo de la culturización maya del mundo primitivo.
Eva y el Popol Vuh
La Eva hebrea, que es Eua para los antiguos mayas, pasó a ser la diosa Ixquic para los nahuas: Ix-ellos; Quic-sangre de ellos, descendencia, es decir, hija de la piedra, fecundada por el vegetal y madre de los seres humanos. Siguiendo el rastro maya en la India, encontramos que Maya, con Buda, fue madre del género humano. Y en Grecia antigua aparece otra Maya, como hija de Atlas y madre de los atlantes. En el cristianismo, el hijo terrenal de Dios, Jesús, tuvo una madre terrena llamada María, que en hebreo esMaia.
Respecto al Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, el etnólogo francés Rafael Girarda firma que esta Biblia maya, el Popol Vuh, constituye el documento más antiguo que conocemos sobre la historia humana, anterior al Righ Veda de la India, y al Zend Avestapersa, tenidas hasta ahora como las colecciones más antiguas de libros sagrados. La contribución espiritual que nos brindan ahora las civilizaciones maya y tolteca (nahua), despojadas del misterio que las rodeaba, es un aporte de inmenso valor en este momento crucial de la humanidad.
Dentro del concepto de la Creación maya, que surge del aire del agua (concepto expreso en la Eua maya), aparece de nuevo el antiquísimo símbolo maya de la serpiente, cuyos movimientos del cuerpo semejan las ondas del océano, donde los seres vivos fueron generados. La serpiente con plumas es el símbolo de la Creación: la unión del agua con el aire.
La “Cultura Madre” fue Maya
Una cita hecha a propósito del Popol Vuh, atribuida a Berlitz, alude a un pueblo, una raza antiquísima que fue por todo el mundo con su cultura, “la primera raza capaz de todo conocimiento, que examinó los cuatro rincones del horizonte, los cuatro puntos del firmamento y los círculos redondos de la Tierra”. Nosotros sabemos ya que esa raza fue la atlante-maya, que dejó huella de su cultura antiquísima en casi todos los pueblos delorbe; huellas en sus idiomas, símbolos, costumbres y creencias, como veremos a lo largo de estos artículos.
El idioma Naga de la antigua India, es ahora una lengua muerta, pero encuentra numerosísimas correspondencias en la actual lengua maya que con las necesarias modificaciones que el tiempo ha hecho en ella, es una lengua viva descendiente directa del antiguo idioma maya que formó al Naga. Todavía en el moderno idioma maya, comoen el antiguo y en el Naga, se llama Kana la serpiente y Khéal venado.
Churchward, que aprendió la lengua muerta Naga, dice de ese idioma: “Por más de dos años estudié diligentemente, una lengua muerta (el Naga), y el alto sacerdote que me la enseñó pensaba era el lenguaje original de la humanidad; me informó que esa lengua era entendida ya, apenas, por otros dos viejos sacerdotes de la India”. Pero se ha comprobado que el Naga, lengua muerta, vive todavía en gran parte del moderno idioma maya y en la vieja lengua maya que se diseminó por el mundo. Más adelante, daremos confirmación a tal aseveración.
La próxima semana, en el Capítulo III de eta serie de 10, Correspondencias entre las Lenguas Maya y Naga en la India. El Concepto del Cero, del Año Solar y de los Cuerpos Celestes. ¡NO TE LO PIERDAS!
-
Artículo publicado en Excélsior, en diez entregas del 30 de agosto al 8 de septiembre de 1976.
-
El autor de esta serie, Dr. Hugo de Grial, es un experto en conocimientos fundados en las ciencias esotéricas, que cada vez ganan mayor sitio dentro de la cultura moderna. Es autor de libros muy comentados, como los titulados: Sí existió la Atlántida, El Misterio del Arca de Noé, y Paracelso: Médico y Ocultista. Con varios seudónimos ha publicado otra veintena de muy interesantes obras.
Capítulo anterior Capítulo siguiente |