El cáncer, se ha convertido en un tema de todos los días para gran parte de la población mundial, dándose como resultado, la creación de muchos mitos que gracias a la ciencia a través del tiempo se han ido derribando. Así pues, los doctores del Instituto de Técnicas Avanzadas contra el Cáncer de Madrid, Pedro Aramburo y Rodrigo García-Alejo, continúan este trabajo desmintiendo algunos otros mitos sobre este terrible padecimiento. Según publicó la prensa española, más de la mitad de los tumores diagnosticados se curan. Por ejemplo, la tasa de curación del tumor de mama, el más frecuente en las mujeres, alcanza el 98% si se diagnostica a tiempo. El cáncer no es una única enfermedad. Es un conjunto de más de un centenar de patologías, afirman los médicos. Por ello, nunca se pueden registrar dos tumores iguales, por lo que los tratamientos varían según cada caso de un paciente en particular. Aunque sí existen factores de riesgo para enfermarse, no es posible definir una causa concreta que provoca el cáncer. La idea de que consumir tostadas quemadas es un importante factor de riesgo, en realidad no tiene fundamento. El tratamiento de quimioterapia puede causar la disminución de la fertilidad que, no obstante, en gran parte de los casos se recupera con el paso del tiempo, aunque para el organismo femenino sí provoca ciertas alteraciones. La pérdida del cabello puede ser uno de los efectos secundarios de la radioterapia y quimioterapia. No obstante, según los especialistas, siempre se trata de un efecto transitorio. Además, la posible calvicie dependerá más de los fármacos que se prescriben. La mayoría de enfermos diagnosticados con cáncer continúan llevando una vida normal, e incluso laboral, mientras que se someten al tratamiento. Los marcadores tumorales realmente sirven para registrar la evolución de un tumor en concreto. Por lo tanto, no todos los negativos son indicativos de la ausencia de tumor ni todos los positivos indican la presencia de las células malignas. Gracias a los avances de la tecnología y los nuevos aceleradores lineales, la radioterapia no daña los tejidos sanos del cuerpo y reduce al mínimo los efectos secundarios del tratamiento. Después de padecer cáncer de mama sí hay que utilizar anticonceptivos, aunque no pueden ser hormonales. Mientras que las píldoras están contraindicadas, se pueden usar los anticonceptivos de barrera. Los doctores aseguran que no puede existir ninguna dieta anti cáncer, ni dieta que permita luchar con las consecuencias de la quimioterapia. Sin embargo, no está de más para nadie seguir una dieta equilibrada y variada. |
Commentarios:
< Anterior | Siguiente > |
---|
Como regalo de Reyes, la 20th Century Fox y Blue Sky Studios han lanzado un tráiler de
Influyen multitud de factores a la hora de escoger una especialidad formativa, pero
¿Tú bebé nacerá durante estas fechas? En una época llena de luces y villancicos que r
Sin eventos |