La mayoría nos preguntamos constantemente cuánto durará nuestra vida, sin embargo, esa es una de las respuestas más difíciles y hasta cierto punto, imposibles de responder.
Sin embargo, las personas viven cada vez más tiempo y aunque ya no es tan extraño conocer a alguien nacido hace más de un siglo, hay un factor que, en parte y aunque usted no lo crea, determinaría si llegaremos a una edad avanzada: El sol. ¿Sabías que el estado del sol al momento de tu nacimiento incide en tu longevidad? Un nuevo estudio realizado en Noruega así lo ha señalado.
Entonces… ¿cuánto viviremos?
Sabemos cuándo nacemos, pero el momento de nuestra muerte es un misterio. Podemos sucumbir ante una enfermedad, un accidente a temprana edad o por causas natural tras vivir más de cien años. Pero…¿qué hace que alguien viva más o menos?
Una investigación realizada por científicos noruegos en base a estadísticas e información sobre el comportamiento solar, logró determinar cuántos años viviríamos según el estado del astro rey al nacer.
Los resultados del estudio, afirman que quienes nacieron durante un periodo de alta actividad solar, viven en promedio 5.2 años menos que los que llegaron al mundo cuando el sol estaba en calma. A mayor actividad del sol, con tormentas solares y geomagnéticas, menores son las posibilidad de llegar a ser ancianos.
Para llegar a esta conclusión, se estudiaron datos de noruegos nacidos entre 1676 y 1878, cotejando la cantidad de años que vivieron con el estado del sol en el año de su nacimiento. Es interesante saber que el efecto solar era más fuerte en mujeres que en hombres.
Pero… ¿Por qué nos afecta el estado del sol al nacer?
El sol y su actividad va en ciclos de 11 años y en su etapa de más intensidad, sube también la cantidad y fortaleza de rayos ultravioleta, ya que a mayor radiación se producen daños a temprana edad, los cuales explicarían los efectos futuros.
Pero la actividad solar, no solo tiene efectos en la longevidad, sino que también en la fertilidad, la que se ve disminuida en quienes nacen en periodos de alta intensidad, algo que no está comprobado, ya que también estaba ligado a los estratos socioeconómicos más bajos.
Al estudiar datos demográficos correspondientes a siglos atrás, los científicos se encontraron con personas que no conocían los peligros de la exposición al sol, por lo que no tomaban medidas para protegerse, sobre todo en Noruega, donde los días despejados son escasos.
Los científicos, deben ahora comprobar si el mismo efecto se aplica a otras razas, ya que los noruegos son de piel muy blanca y sensible al sol, por lo que los daños podrían ser menores y poco relevantes en gente de raza negra o, más altos en zonas donde hay una mayor exposición solar durante el año.
Por mientras, es mejor no preocuparse, ya que es imposible remediar cuándo naciste, pero si tomar las precauciones necesarias antes de exponerte al sol, podrías añadirle años extra a tu vida.
|